¿Cómo hacer que mi página web cargue más rápido?
Hay múltiples aspectos para mejorar la velocidad de carga de una web:
- Elegir el hosting correcto
- Habilitar la comprensión Gzip
- Reducir el lenguaje HTML, CSS y Javascript
- Reducir el tamaño de las imágenes
- Utilizar solo los plugins necesarios
- Utilizar plugins de caché
- Utilizar un diseño ligero
De todos esto hablaremos con más profundidad a lo largo del artículo, basándonos en nuestra experiencia como agencia de posicionamiento SEO.
Uno de los factores más importantes para los usuarios a la hora de navegar por Internet es la velocidad. Pero no nos estamos refiriendo a la velocidad de conexión, sino a la carga de las diferentes páginas webs que visitamos.
¿Qúe es lo que quiere decir esto? Cuando un usuario quiere entrar en una página pero está carga muy lentamente, lo más probable es que el usuario se salga de ella y busque otra parecida.
Por eso es muy importante que una página web cargue rápido para su posicionamiento y también para que al usuario le sirva de ayuda realizar dicha búsqueda.
Ahora bien, si quieres crear una web de una manera más sencilla que haciendo códigos, dejame decirte que has estado perdiendo el tiempo.
¿Has oído hablar de WordPress? Es un sistema de gestión de contenidos webs que te ayuda a publicar el contenido de tu web de una forma más sencilla.
WordPress es gratuito y por lo tanto podemos descargarnolos en nuestros servidores. Ahora que ya te he contado todo esto, vamos hablar de como acelerar y hacer más rápida una web diseñada en WordPress.
Aspectos para mejorar la velocidad de carga de una web
La velocidad del sitio web es totalmente decisivo para la experiencia de usuario y el posicionamiento en Google como hemos dicho antes. Si nuestro objetivo es hacer que los usuarios se queden en nuestro sitio web por varios segundos y también mejorar los resultados con SEO en este artículo te mostramos como evaluar y mejorar el tiempo de carga.
Elegir el hosting correcto
Principalmente es uno de los factores más fundamentales para lograr que nuestro navegador web sea más rápido y ligero.
Como sabemos, tenemos a disposición nuestra muchos servidores online para poder elegir donde alojar una página web porque por ejemplo, si compramos un hosting compartido, es normal imponerle al servidor "mucho trabajo" y eso comprometa el rendimiento del sitio.
También es sugerente que el servidor y dominio se encuentren en el mismo país de donde recibamos el mayor número de visitas porque de esta manera la rapidez será mayor. Cuánto más lejos se encuentre, más distancia recorrerá la señal.
Habilitar la comprensión Gzip
Es un formato de comprensión de archivos para el sitio web. Esto lo que hace es reducir el tamaño de los archivos enviados por el servidor con tasa de comprensión de hasta el 90% en archivos más grandes. Es una medida muy eficiente.
Reduce el HTML, CSS y Javascript
Cuando el desarrollador crea los códigos para un sitio web es habitual incluir saltos de línea, espacios en blanco y comentarios. Dicha información no la ve el usuario, pero si es un motivo para ralentizar nuestra página web.
Reduce el tamaño de las imágenes
Las imágenes pueden relantizar mucho una página web. Es un aspecto bastante importante porque cuando vayamos a escribir algún artículo o crear contenido, las fotografías que se utilicen es necesario que tengan una resolución y un tamaño adecuado para que cargue más rápido.
Deshazte de los plugins que no necesites
Evitar utilizar excesivos plugins porque cada complemento que instalemos en una página web hará que dicha web cargue más lento. Principalmente mi consejo es utilizar solo los pluggins necesarios e interesantes.
Todos los demás complementos que sean prescindibles será mejor que los eliminemos.
Utilizar pluggins de caché
Usar plugins de caché hace que el contenido has visitado anteriormente el usuario se almacene y cuando el usuario vuelva a entrar en ese sitio el contenido que ya había visto se cargue automáticamente.
Lo que conseguimos con esto esque la página puede cargarse de manera más rápida.
Utilizar un diseño ligero
Elegir un tema ligero y que se adapte a nuestra tématica web y que al mismo tiempo funcione de una manera fluida.
Esto son una serie de consejos que os damos para hacer cargar más rapido páginas webs. Hasta ahí todo bien, pero... ¿para que aplicar dichos consejos si no sé cual es la velocidad de carga de mi web?
¿Cómo puedo medir la velocidad de carga?
En primer lugar para comprobar el estado de velocidad de carga debemos realizar un test de velocidad web.
Aunque pueda parecer un término fácil, es cierto que muchas personas no lo hacen correctamente porque obtener resultados concluyentes y que sean útiles es algo más complicado.
A continuación, os proporcionamos una serie de herramientas gratuitas y para medir dichas velocidades de carga. ¡Comenzamos!
¿Cómo puedo medir la velocidad de carga con Page Speed insights?
Page Speed insights: Es una herramienta que nos proporciona google y se puede decir que es una de las más populares, es de fácil uso, lo único que debes hacer es copiar la URL del sitio que quieras probar y te analiza la pagina web y te proporciona unas métricas que nos dan una puntuación teórica.
¿Cómo puedo medir la velocidad de carga con GTmetrix?
GT metrix: Otra herramienta bien conocida para medir los sitios webs. Una vez que se haya analizado lo que la página indica , la plataforma te presenta un porcentaje de la velocidad y tiempo de carga. Cuenta con una versión gratuita y otra de pago. Es muy precisa y luego te proporciona una serie de aspectos a mejorar.
¿Cómo puedo medir la velocidad de carga con Website Grader?
Website grader: Es otra herramienta gratuita que te proporciona un informe personalizado de tu web en materia de rendimiento, adaptabilidad móvil, SEO y seguridad.
¿Cómo puedo medir la velocidad de carga con Pingdom Website Speed test?
Pingdom Website Speed test: Es de fácil funcionamiento. Esta herramienta es bastante conocida, sobretodo dentro de la comunidad de WordPress. Los análisis se pueden llevar a cabo en diferentes partes del mundo e informan sobre la disponibilidad, velocidad de carga y el rendimiento. Aparte de examinar tu página web, te ofrece una series de características como la visión general del rendimiento, rastreo del rendimiento, grado de rendimientos y consejos...
Principalmente estas son las herramientas más conocidas y que más se utilizan. ¡Espero que os haya servido de ayuda!
-
Pingback: ¿Cómo hacer una auditoría SEO? - Agencia de posicionamiento SEO